Autores: D. Peña y C. Valenzuela.
En la industria de alimentos, la calidad e inocuidad de los productos no solo dependen de las operaciones internas de las organizaciones, sino también de los proveedores. Por lo que la selección y evaluación de los proveedores es esencial para asegurar que los productos alimenticios sean inocuos, cumplan con las normativas vigentes y satisfagan las expectativas del consumidor. Este proceso no solo impacta la inocuidad, sino también la eficiencia operativa y la competitividad de la organización [1].
¿Por qué es crucial la selección y evaluación de proveedores?
- Asegura la Inocuidad Alimentaria.
La inocuidad de los productos es la principal prioridad en cualquier cadena de suministro y los proveedores desempeñan un papel clave, ya que son responsables de entregar ingredientes, materias primas y servicios que deben cumplir con altos estándares de calidad e inocuidad. Una correcta selección de proveedores reduce los riesgos de introducir productos contaminados o defectuosos que comprometan la seguridad alimentaria del producto final.
- Cumplimiento de Normativas.
La industria de alimentos está estrictamente regulada y exige que las organizaciones del sector cumplan con diversas normativas y estándares internacionales, como FSSC 22000, ISO 22000 o BRCGS. Elegir proveedores que estén certificados en estas normativas asegura que todos los componentes de la cadena de suministro se alineen con las mejores prácticas de inocuidad de los alimentos. Esto no solo facilita el cumplimiento legal, sino que también refuerza la confianza del consumidor.
- Reducción de Costos
Una evaluación adecuada de los proveedores permite identificar aquellos que ofrecen productos consistentes, lo que minimiza costos asociados con productos defectuosos, devoluciones o ajustes en la producción. Además, mantener una relación sólida con proveedores puede generar oportunidades de negociación para obtener mejores precios o condiciones comerciales más favorables.
Conoce más en nuestro siguiente video Selección y evaluación de proveedores #GlobalTV
¿Cómo se realiza la selección y evaluación de proveedores?
Definir Criterios de Selección: Antes de comenzar a buscar proveedores, es fundamental definir los criterios de selección que guiarán todo el proceso. Estos criterios pueden incluir aspectos como la calidad e inocuidad del producto, cumplimiento de normativas de inocuidad, capacidad de entrega, costos, capacidad de innovación, y fiabilidad. Establecer criterios claros permite a la organización asegurarse de que los proveedores elegidos podrán cumplir con sus necesidades y requisitos a largo plazo.
Identificación de Proveedores Potenciales: Identificar aquellos que cumplen con los requisitos específicos de la organización. Es fundamental evaluar su experiencia en el sector, su capacidad para cumplir con los volúmenes requeridos y su historial en cuanto a calidad, inocuidad y cumplimiento de normativas.
Evaluación Inicial: Una vez identificados los proveedores, revisar sus certificaciones, auditorías de sus procesos de producción y verificar su historial de desempeño en términos de calidad e inocuidad. Una vez que los proveedores han sido evaluados, se puede tomar la decisión de incluirlos en la cadena de suministro.
Monitoreo Continuo: La evaluación de proveedores no es un proceso único. Es importante realizar un seguimiento continuo, revisando la calidad e inocuidad de los productos entregados, la eficiencia en la logística y el cumplimiento de las normativas. Esto asegura que los proveedores mantengan los requisitos acordados a lo largo del tiempo.
Si quieres saber mas al respecto te invitamos a ver nuestro podcast Claves para la selección y evaluación de proveedores | Podcast temp. 2
Beneficios de una evaluación eficaz [2].
Mayor Confiabilidad: Al seleccionar proveedores que cumplen con los estándares de inocuidad y calidad, la organización puede contar con productos consistentes. Esto mejora la confiabilidad del proceso de producción y reduce la probabilidad de problemas de calidad e inocuidad.
Mejores Relaciones Comerciales: El proceso de evaluación también fomenta relaciones más sólidas con los proveedores. Al proporcionar retroalimentación constante y colaborar en la mejora de procesos, las organizaciones pueden establecer relaciones duraderas y de confianza que beneficien a ambas partes.
Mitigación de Riesgos: Una correcta selección y evaluación de proveedores ayuda a identificar y mitigar posibles riesgos asociados con la cadena de suministro, como problemas de calidad, inocuidad o incumplimiento de normativas, lo que reduce la posibilidad de incidentes que afecten la inocuidad de los productos.
En la industria de alimentos, la selección y evaluación de proveedores no solo es un proceso de cumplimiento, sino una estrategia clave para asegura la inocuidad, la calidad del producto y la eficiencia operativa. Las organizaciones que implementan una evaluación rigurosa de sus proveedores no solo reducen riesgos, sino que también mejoran su competitividad, optimizan sus costos y refuerzan su reputación en el mercado. En un entorno cada vez más exigente, invertir en un proceso robusto de selección y evaluación de proveedores es, sin duda, invertir en el futuro de la organización y en la satisfacción de los consumidores.
Referencias.
[1] B. A. Sayi. La evaluación de proveedores: una herramienta para tomar decisiones. Trabajo de investigación. Facultad de Ciencias económicas. Universidad Nacional de Cuyo.
[2] G. A. S. Toscano, A. I. M. Assuncao, M.V. O. Dantas, C. I. X. S. Cardoso y D. L. M. S. Calazans. “Criterios de selección de proveedores para empresas de alimentos: comparación entre autogestión y empresas contratadas.” Perspectivas em Gestão & Conhecimento, João Pessoa, Vol. 8, Num. 3, pp. 150-171.