La evaluación de cumplimiento en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se basa en la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009 que establece los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene que deben permanecer en el proceso de elaboración de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas, con el fin de evitar que se contaminen a lo largo del proceso.
- Sistema HACCP.
- Realizar un análisis de peligros.
- Determinar puntos críticos de control (PCC).
- Establecer limites para cada PCC.
- Establecer un sistema de monitoreo para cada PCC.
- Establecer medidas correctivas.
- Establecer procesos de verificación.
- Establecer un sistema de documentos y registros.
La evaluación se calificará dependiendo de los requisitos de cumplimiento. Cada uno tiene un puntaje máximo que al final se comparará con el puntaje obtenido. Los posibles resultados se muestran a continuación:
Sistema de puntuación para la certificación BPM’S y HACCP | |
No conformidad Menor | -2 |
No conformidad Mayor | -10 |
No conformidad Crítica | -100 |
Criterios de calificación para la obtención de la certificación | |
Igual o mayor a 80 | Deben cerrarse todas las no conformidades mayores para obtener la certificación. |
Igual o mayor a 70 | Deben cerrarse todas las no conformidades mayores, cuando no existan no conformidades mayores: se deben cerrar las no conformidades menores hasta incrementar la calificación a 80. |
Menor a 70 | Se considera que no se cumplen con los requisitosy se debe repetir la auditoria completa. |
Auditoría bajo la metodología de Global Standards
Implementar las BPM traerá grandes beneficios a tu organización:
Demostrar el cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana de observación obligatoria.
Generar confianza en el consumidor.
Minimizar el riesgo de ocurrencia de una enfermedad transmitida por alimentos.
Mejora en la calidad de los alimentos.
Proceso para obtener una certificación de cumplimiento con Global Standards.
El proceso de certificación cuida cada detalle para lograr que la empresa cumpla con los requisitos de toda la norma de manera adecuada.
1
Cotización y firma de contrato
2
Planeación y realización de auditorías
3
Cierre de
No Conformidades
4
Comité de certificación y emisión de certificado