Autores: D. Peña. y C. Valenzuela.
En el contexto actual, la eficiencia en el uso de los recursos naturales y energéticos es una de las principales preocupaciones a nivel global. El cambio climático, la escasez de recursos y el aumento de la demanda energética requieren que las organizaciones adopten medidas más sostenibles en sus procesos productivos [1].
El uso eficiente de estos recursos no solo es crucial para reducir el impacto ambiental, sino también para mejorar la competitividad, reducir gastos operativos y fortalecer la reputación de la organización.
En este contexto, la eficiencia en el uso de recursos y energía no es solo una tendencia, sino una necesidad que las organizaciones deben abordar para ser más responsables, rentables y resilientes en un mundo que cada vez demanda más sostenibilidad [2].
¿Por qué es importante la eficiencia en el uso de recursos naturales y energéticos?
Los recursos naturales, como el agua, los minerales, y los combustibles fósiles, son limitados, y su explotación desmedida puede causar daños irreversibles al medio ambiente, por otro lado, una gestión eficiente de estos recursos permite a las organizaciones [3]:
Las organizaciones que no adopten prácticas sostenibles pueden enfrentar serias consecuencias, como:
¿Cómo los sistemas de gestión ISO ayudan en la eficiencia?
Una herramienta que pueden utilizar las organizaciones para alcanzar estos objetivos es la implementación de sistemas de gestión bajo los estándares ISO, que facilitan la integración de prácticas eficientes en el uso de recursos y energía. Estos esquemas proporcionan un marco sólido para lograr la eficiencia de los recursos. Al integrar estas herramientas, las organizaciones no solo optimizan sus recursos, sino que también contribuyen a la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente, asegurando un futuro más sostenible y rentable.
ISO 5000: Gestión de la energía.
ISO 14046: Gestión ambiental, huella hídrica, principios, requisitos y directrices.
ISO 14064-1: Gases de efecto invernadero. Parte 1: Especificación con orientación a nivel de organización para la cuantificación y presentación de informes sobre emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero.
ISO 14071: Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Procesos de revisión crítica y competencias de los revisores.
ISO 14072: Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos y directrices para la evaluación del ciclo de vida de las organizaciones.
ISO 14075: Gestión ambiental principios y marco para la evaluación del ciclo de vida social.
¿Cómo lograr la eficiencia en el uso de los recursos y la energía?
Referencias.
[1] European Network for Rural Development. Eficiencia en el uso de los recursos. Revista Rural de la UE. Num. 25. 2018.
[2] ISO. Desarrollo sostenible para un planeta cambiante. Visto en línea en ISO – Desarrollo sostenible para un planeta cambiante el 10702/2025.
[3] F. Carbajal., M. Gil., R. Poveda. y R. Quiroga. Eficiencia Energética en la transición sostenible e inclusiva de América Latina y el Caribe: Progresos y Políticas. CEPAL. División de Recursos Naturales. 2024