Autor: Mario Quintana
Fue en 2020 a raíz de la pandemia COVID-19 que se detono la necesidad del empleo de tecnologías para realizar actividades de manera remota. ISO en su compromiso con la mejora continua responde a las tendencias globales desarrollando un nuevo estándar: ISO/IEC TS 17012:2024 Conformity assessment — Guidelines for the use of remote auditing methods in auditing management systems; así como realizando una nueva revisión a ISO 19011:2018 que es el pilar para la gestión de realización de auditorías siendo actualmente esta publicación el borrador ISO/DIS 19011:2025 Guidelines for auditing management systems.
La versión definitiva de ISO 19011 que espera ser publicada en el presente 2025, remplaza el uso del término de “Auditorias Virtuales” por “Métodos de auditorías remotas”. El uso de este término implica el empleo de distintas herramientas de realizar una auditoría de manera remota y tecnologías en las que el auditor(a) puede apoyarse para realizar una evaluación efectiva del auditado. La publicación de la actualización de ISO 19011 pretende estar alineada a ISO 17012 refiriéndola directamente; siendo el cambio más notable en el Anexo A. Orientación adicional destinada a los auditores que planifican y realizan las auditorías donde se añaden consideraciones específicas para cuando se utilicen tecnologías para auditorias remotas.
ISO 17012 da los lineamientos para la realización de auditorías remotas, considerando desde tecnologías “básicas” como son mensajería de texto hasta métodos más innovadores como el uso de drones para exteriores o zonas de difícil acceso, o bien el uso de IA (Inteligencia Artificial) en la generación de reportes e informes. El variado número de tecnologías pueden ser empleadas en una auditoria remota para actividades como recorrido de instalaciones, entrevistas a personal, verificación de evidencia. El qué tecnologías y cómo serán empleadas queda a discreción y en mutuo acuerdo entre Auditor y Auditado.
Tanto ISO/DIS 19011:2025 como ISO 17012:2024 destacan los riesgos y oportunidades que conlleva el ejercicio de auditorías de forma remota. Una preocupación constante cuando se habla de auditorías por métodos remotos es la seguridad e integridad de la información que es compartida durante la auditoria al auditor. Ambos estándares coinciden en que cualquier protocolo empleado para la visualización de información en auditoria debe ser acordado entre Auditor-Auditado. El anexo A Métodos de auditoria remota del estándar ISO/IEC TS 17012:2024 ahonda en todas las consideraciones y aspectos que deben ser considerados para dar la confianza al auditado que la información presentada será manejada con protocoles que garanticen la seguridad e integridad de cualquier información presentada.
ISO/IEC TS 17012:2024 y la revisión de ISO 19011 (ISO/DIS 19011:2025) representan pilares en lo que refiere a la vanguardia en prácticas de auditoría. Siendo recursos que fomentan una mayor confianza en el empleo de tecnologías remotas y sentar las bases en como las organizaciones responden y aprovechan el sinfín de nuevos avances tecnológicos para llevar a cabo auditorías internas, auditorías a organizaciones de tu cadena de suministro y auditorias de carácter de certificación.