FSSC 24000 Trazabilidad Internacional

A través de los años, la evolución del trabajo ha sido un gran impulsor para tener productos y servicios en mercados competitivos, pero ¿a qué costo? Algunas organizaciones se han aprovechado del recurso más valioso con el que cuentan: el personal, donde por reducir costos de operación, se infringen aspectos legales y normativos asociados a las Condiciones Laborales de Trabajo; como, por ejemplo: trabajo infantil, trabajo forzado, discriminación, entre otros.

 

Sin embargo, el mercado laboral mundial actual, en conjunto con el despertar de la sociedad, grupos empresariales, grupos de interés, entre otros; han generado una gran presión social, de tal forma que se han determinado leyes, reglamentos y políticas, para asegurar que los trabajadores, estén haciendo su labor dentro de un marco legal y normativo adecuadamente.

 

En este sentido; existen diversos modelos de evaluación relacionados con la responsabilidad social, como es el caso de FSSC 24000, un sistema de gestión que permite las organizaciones que implementan y certifican este programa, dar cumplimiento en los aspectos legales y normativos, a los requisitos de las partes interesadas y políticas corporativas de gobernanza, que coadyuva en las buenas Condiciones Laborales de Trabajo.

 

¿Qué es FSSC 24000?

 

Es un Sistema de Gestión Social creado y desarrollado para ayudar a las organizaciones a cumplir con los requisitos de y poder determinar su “Desempeño y Sostenibilidad Social”, en los siguiente rubros:

 

  • Política de Derechos Humanos.
  • Trabajo Forzoso.
  • Trabajo Infantil.
  • Libertad de Asociación (Sindicatos).
  • Discriminación/trato justo a trabajadores.
  • Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Seguridad de las Instalaciones.
  • Empleo y relaciones contractuales.
  • Jornada laboral.
  • Mecanismo de queja y
  • Ética Empresarial.

 

¿Quién lo regula y qué trazabilidad internacional tiene?

 

FSSC 24000 está reconocido por la SSCI (Sustainable Supply Chain Initiative), respaldado de la MLA (Multilateral Recognition Arrangement) de la IAF (International Accretitation Forum).

 

¿Qué es SSCI?

 

SSCI es una organización que reconoce esquemas y programas de auditoría, monitoreo y certificación de terceros que cubren requisitos clave de sostenibilidad y aplican una gobernanza relevante, lanzado por el CGF (Consumer Goods Forum); con el fin de asegurar una Debida Diligencia de las organizaciones para elegir el mejor programa de Certificación en Sistemas de Gestión Social.

 

¿Qué es el MLA?

 

El Multilateral Recognition Arrangement es un acuerdo para garantizar el reconocimiento mutuo internacional de las certificaciones entre los miembros adscritos/signatarios del MLA; así como la aceptación de las certificaciones acreditadas en muchos mercados basándose en una sola acreditación. Dicho de otra forma, certificado una vez será válido a nivel mundial.

 

¿Qué es el IAF?

 

Es una asociación mundial de organismos de acreditación y otros organismos interesados ​​en la evaluación de la conformidad de los sistemas de gestión, su función principal es desarrollar un programa mundial único de evaluación de la conformidad que reduzca el riesgo para las organizaciones y sus clientes certificados asegurándoles que se puede confiar en los certificados acreditados a nivel mundial.

 

¿Qué niveles de monitoreo/evaluación existen?

¿Se puede Integrar con otras normas?

 

Si, este programa está alineado con el enfoque del Sistema de Gestión y la Estructura Armonizada ISO, lo que facilita la integración con otras normas de gestión ISO.

Estructura FSSC 24000

Conclusiones:

  • Sistema de Gestión Social (SMS) – Alineado con ISO
  • Esquema de certificación voluntaria, desarrollado en consulta amplia y abierta con partes interesadas de todo el mundo.
  • Objetivo: garantizar que las organizaciones proporcionen condiciones de trabajo seguras y justas, cumplan con requisitos de la ética empresarial, y apliquen la diligencia debida en la gestión de su cadena de suministros.
  • Reconocimiento de las organizaciones certificadas a través de un registro público.
  • Gobernanza y supervisión de la certificación a través del Programa de Integridad de la Fundación = CONFIANZA.
  • Tener un efecto ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Referencias:

FSSC 24000. ¿Qué es? ¿Qué organizaciones pueden certificarse?

Autores: D. Peña, C. Valenzuela.

 

El aumento creciente en la preocupación de la sociedad buscando una mejor calidad de vida, estabilidad económica, el respeto por el medio ambiente y los problemas relacionados con los derechos humanos fueron algunos aspectos que motivaron a la fundación FSSC a proponer un esquema certificable que permitiera a las organizaciones demostrar ante la sociedad, su empatía y sensibilidad hacia los problemas sociales, culturales, ambientales y económicos.  El nombre del esquema es “FSSC 24000: Sistema de gestión social.”

 

¿Qué es el esquema FSSC 24000?

 

Es un esquema de certificación voluntaria con reconocimiento internacional desarrollado para ayudar a las organizaciones de la industria de bienes de consumo a garantizar que proporcionen condiciones de trabajo seguras y justas, cumplan con requisitos de la ética empresarial y apliquen la debida diligencia en la gestión de su cadena de suministro.

 

El esquema tiene como objetivo apoyar a las organizaciones a impulsar la mejora continua, proteger su marca, mejorar su entorno, y adquirir un enfoque que contribuya a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

 

Es un esquema que se alinea con la estructura armonizada de las normas ISO por lo que puede ser fácilmente integrado con cualquier sistema de gestión ISO con el que ya cuenten las organizaciones.

 

El esquema se conforma de tres partes:

 

  • Parte relativa al sistema de gestión PAS 24000
  • PAS 24000 Anexo A
  • Requerimientos de FSSC 24000 esquema 24000

 

Conoce más sobre este esquema: https://www.youtube.com/watch?v=aRHiEcrkvFs&t=30s

 

¿Qué organizaciones pueden certificarse?

 

Las organizaciones del sector de servicios, fabricación y procesamiento de bienes de consumo alimentario y no alimentario. Las organizaciones que se excluyen para obtener la certificación son las dedicadas al: Procesamiento, fabricación y comercio relacionado de tabaco y productos de tabaco, pieles y productos de piel, armas, explosivos, municiones y productos de combustible nuclear.

 

Conoce los requisitos para poder certificar tu organización: https://www.globalstd.com/certificacion/fssc-24000/

 

 ¿Para las industrias de alimentos es necesario certificarse en FSSC 22000 para poder certificarse en FSSC 24000?

 

No, ambos esquemas son independientes entre sí, y se puede obtener la certificación para uno o ambos esquemas, según lo requiera la organización.

 

Descarga los documentos que te servirán de guía para iniciar con la implementación de tu sistema de gestión social FSSC 2400 en el siguiente enlace. https://www.fssc.com/schemes/fssc-24000/documents/version-1-0/

¿De qué trata FSC/BRC?

Nombre del Autor: Anne Gaitán y Nataly Torres 

 

En el ámbito actual, dos organizaciones líderes han establecido diversos programas de evaluación y estándares globales con el objetivo de apoyar a empresas de todo el mundo en su búsqueda de una mejora continua en los procesos organizativos. Estos programas ofrecen evaluaciones de conformidad bajo estándares internacionales reconocidos, como FSC (Forest Stewardship Council) y BRCGS (British Retail Consortium Global Standard). Estas iniciativas son fundamentales para garantizar la calidad y sostenibilidad en las operaciones comerciales a nivel global.

 

BRCGS es una marca de renombre a nivel global en el ámbito del mercado, desempeñando un papel importante en la construcción de confianza dentro de la cadena de suministro. BRCGS ha desarrollado estándares mundiales para la Seguridad Alimentaria, Materiales de empaque, Almacenamiento y Distribución, Productos de Consumo, Agentes y Corredores, Retail, Sin Gluten, Basados en Plantas y Comercio Ético. Estos estándares no solo garantizan la seguridad y la legalidad de los productos, sino que también aseguran su alta calidad.

 

Las organizaciones dedicadas a la manufactura de alimentos e ingredientes, empaque de alimentos, alimentos libres de gluten, así como almacenamiento, distribución, transporte y logística pueden ser elegibles para obtener una certificación bajo los estándares globales BRCGS.

 

Por su parte FSC, es una organización no gubernamental conformada por diversos actores, incluyendo ambientalistas, empresas y líderes comunitarios. Su misión es impulsar la conservación forestal a nivel global a través de evaluaciones de conformidad. Pone un énfasis especial en los Altos Valores de Conservación (AVC), los cuales son considerados en diversas certificaciones que ofrece, tales como el manejo forestal, cadena de custodia, madera controlada y la preservación de los servicios del ecosistema. Sujetos a aplicabilidad del país donde se encuentren las organizaciones que buscan obtener la certificación.

 

Las evaluaciones realizadas por FSC incluyen una serie de criterios fundamentales, como los derechos de los pueblos indígenas, los impactos y valores ambientales, así como las condiciones laborales y de empleo, entre otros aspectos cruciales para garantizar una gestión forestal responsable.

 

La calidad, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria son cada vez más importantes, los estándares globales y estos programas de evaluación y certificación no solo garantizan la conformidad con normas internacionales reconocidas, sino que también fomentan la mejora continua en los procesos organizativos. Ambos ofrecen un marco integral para la evaluación y certificación, lo que ayuda a las organizaciones a construir confianza en sus cadenas de suministro y a demostrar su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

 

 

Referencias:

 

  • FSC Latinoamérica. (s.f.). ¿Qué es el FSC? Recuperado de https://latinoamerica.fsc.org/es-ni/que%20es%20el%20FSC

 

  • FSC Latinoamérica. (s.f.). Certificaciones. Recuperado de https://latinoamerica.fsc.org/es-ni/certificaciones-0

 

 

 

Importancia de mantener a la sostenibilidad como un elemento indispensable en la toma de decisiones en la industria de alimentos

Autores: D. Peña. y C. Valenzuela.

 

La industria de los alimentos se enfrenta a un reto de grandes dimensiones que, de no hacerle frente en la actualidad, además de comprometer el abasto de alimentos pondría en peligro los recursos naturales disponibles para las generaciones futuras:

 

                 “Mantener un enfoque de sostenibilidad en la producción de alimentos”

 

Datos del foro económico mundial muestran que actualmente la industria de alimentos genera [1]:

 

  • 70% de las extracciones de agua dulce.
  • 78% de la contaminación del agua de rio.
  • 86% de las especies en peligro de extinción, tienen a la agricultura como un factor potencialmente contribuyente.
  • 28% de las emisiones de los gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

 

El producir y distribuir los alimentos sin contemplar los impactos ambientales ha provocado en el planeta; aumento de la temperatura en 1.5 °C, cambios en los patrones de las precipitaciones, sequias, ondas de calor e inundaciones. En la industria de alimentos; bajo rendimiento en cultivos, crisis y escasez de materias primas, interrupciones en la cadena de suministro, producción de alimentos no inocuos.  En la sociedad; inestabilidad política y social, migración, ETA´s, desnutrición, desabasto de alimentos, entre otras. Por ejemplo, en África, la sequía de 2011, afecto a 13,3 millones de personas con; altos niveles de desnutrición y enfermedades transmitidas por alimentos. Y provoco la inestabilidad social y política de países como Somalia, donde 700,000 somalíes salieron del país como refugiados a países cercanos.

 

Si continuamos con esta tendencia, el escenario para los próximos 50 años, muestra un aumento en la temperatura del planeta de 2 °C, lo que significaría para la industria de alimentos; la reducción en un 20% en los cultivos, en África se perdería el 40% de las zonas de cultivo de maíz;  aumento en las sequías, México que actualmente cuenta con  22 millones de hectáreas de tierra destinadas para siembran, donde cerca de 16 millones son de temporal, es decir dependen de las lluvias para poder tener una buena cosecha, ante las sequías, cada vez más largas y frecuentes  se esperaría un aumento del 45% en el precio de los productos del sector primario; Olas de calor,  en el sudeste asiático afectarían al 70% de la región, comprometiendo al 30% de los cultivos en dicho país [1].

 

Continuar con la visión de producir, vender y crecer sin límites presenta a la industria de alimentos un escenario, a corto plazo, de escasez de materias primas, aumento en costos de operación, escasez de agua, de tierra y de los recursos para producir los alimentos suficientes para abastecer el mercado.

 

Y si bien actualmente, la tecnología está permitiendo nuevas formas de producir alimentos, como las proteínas alternativas, producción de carne en laboratorios, modificaciones genéticas, entre otros, estos siguen dependiendo de recursos como el agua, tierra y ambientes controlados para poder obtenerlos.

 

Este escenario negativo debería ser un buen incentivo para que las organizaciones del sector de alimentos comiencen a cambiar sus estrategias de producción, por estrategias en donde la sostenibilidad sea un factor determinante en la toma de decisiones.

 

Y es aquí donde surge la pregunta, ¿Qué medidas pueden tomar las organizaciones del sector para cambiar el escenario futuro, que les permitan ser rentables, sin comprometer los recursos actuales?

 

A continuación, te presentaremos algunas medidas que pueden utilizar las organizaciones del sector de alimentos para hacer frente a este desafío. 

 

  • Reducir la perdida y desperdicio de alimentos.

 

Datos de la FAO muestran que actualmente entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos anualmente para consumo humano se pierde o desperdicia. Esto además de representar pérdidas económicas para las organizaciones del sector, contribuye en un 10% a la generación de gases de efecto invernadero.

 

Por lo que implementar acciones (ver figura 2) para evitar la pérdida y desperdicio de alimentos, además de representar un ahorro de 400, 000 millones de dólares al año, contribuirá a una gestión más adecuada de los recursos disponibles, la disminución en un 20% de la brecha alimentaria y evitaría la emisión de 2.3 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.

 

  • Uso de herramientas tecnológicas incluida la IA.

 

La tecnología puede optimizar los procesos de producción y distribución enfocándose en la eficiencia, la sostenibilidad y la inocuidad de los productos. Permite abrir nuevas posibilidades para la personalización de productos y la gestión ambiental. Ya que reduce significativamente los costos que conlleva vincular vendedores y compradores y ayuda a los productores de alimentos a tomar decisiones más precisas sobre la gestión de los recursos naturales, proporcionando, procesando y analizando datos con mayor rapidez, transformando sus operaciones, enfocándose en la eficiencia, la sostenibilidad y la mejora de la experiencia del consumidor.

 

Internet de las Cosas (IoT)

 

  • Recopilar, analizar y transmitir datos en tiempo real, uso de sensores.
  • Comunicación de dispositivos, protocolos y redes.
  • Inteligencia e interacción.
  • Almacenamiento y gestión de datos.
  • Análisis de datos y toma de decisiones.

 

El uso de la tecnología en la industria de alimentos permite la reducción en; consumo de agua y energía, cadena de frio y almacenaje, maquinaria, uso de fertilizantes, transporte y distribución, tiempos de actividades de siembra y cosecha, consumo de insumos. La mejora en; productividad, eficiencia de los procesos, la inocuidad, la calidad de los alimentos y la toma de decisiones más precisa sobre el momento de la cosecha, riego y fertilización en el sector primario.

 

  • Economía Circular.

 

La sostenibilidad se da cuando se modifica la visión lineal de producir, vender y crecer sin límite, por una visión circular, donde los recursos se recuperan con la mayor calidad posible, se reutilizan y se mantienen en uso durante el mayor tiempo posible, desde el procesamiento de alimentos hasta el envasado.

 

La economía circular reduce el desperdicio, eficientiza los procesos, agrega valor duradero y proporciona a los productos una ventaja competitiva al mejorar la reputación de la organización ante una sociedad cada vez más preocupada por el medio ambiente.

 

 

De acuerdo con la fundación Ellen MacArthur si se adoptan los principios de la economía circular, Europa podría generar un beneficio neto de 1,8 billones de euros de aquí al año 2030, que se traduce en unos 0,9 billones más que lo obtenido manteniendo una economía lineal.  Un claro ejemplo se ha llevado a cabo en México en el sector pecuario, en donde en un año se reciclaron 28 millones de toneladas de alimentos, de los cuales 726,000 toneladas se utilizaron como subproductos, para la generación de biodiesel, diésel renovable e ingredientes inocuos, que permitieron la creación de otros alimentos balanceados y alimento para mascotas, se logró reducir la huella de carbono y desperdicios, y un aumento en las ganancias económicas en este sector [3].

 

  • Optimizar el transporte, distribución y almacenamiento de alimentos.

 

La optimización de rutas y redes de distribución contribuye a la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero y asegura que los alimentos lleguen en óptimas condiciones a los consumidores finales, minimizando el desperdicio y garantizando la calidad de los productos. Esto se puede lograr, a través del uso de tecnología avanzada como la inteligencia artificial hasta la implementación de buenas prácticas en la gestión de inventarios y rutas de entrega (ver figura 5).

 

Los equipos de investigación y desarrollo jugaran un papel primordial para encontrar soluciones viables que permitan la mejora en la eficiencia del transporte y la conservación de los alimentos.  Ya que, una cadena de suministro sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino también a las organizaciones, al reducir costos, mejora la reputación de la marca y garantizar la disponibilidad de recursos en el futuro.

 

Conclusión.

 

 El considerar a la sostenibilidad como un elemento indispensable en la producción de alimentos presenta una oportunidad para cuidar nuestro planeta, proteger la salud humana, impulsar la prosperidad económica y garantizar un futuro sostenible, pero para lograrlo es necesario el compromiso de todos para tomar medidas valientes y decisivas que nos encaminen hacia un mundo más resiliente.

 

Esperemos que la información proporcionada haya sido de tu interés y no olvides que en global estándar compartimos conocimiento.

 

Referencias.

 

[1] Foro económico mundial. La producción de alimentos necesita un nuevo enfoque innovador. Se buscan emprendedores. Visto en línea en https://es.weforum.org/agenda/2023/07/es-hora-de-un-nuevo-enfoque-innovador-de-la-agroalimentacion-necesitamos-empresarios/ el 26/03/2024.

 

[2] FAO. Pérdida y desperdicio de alimentos. Visto en línea en: https://www.fao.org/policy-support/policy-themes/food-loss-food-waste/es/ el 27/03/2024.

 

[3] Ellen Macarthur Foundation. The butterfly diagram: visualising the circular economy. Visto en línea en https://www.ellenmacarthurfoundation.org/circular-economy-diagram el 28/04/2024.

 

Diagrama de Tortuga, una herramienta sencilla para auditar.

Por Diego Ayala.

 

¿Recuerdan la primera auditoría que hicieron?, ¿fue satisfactoria?, ¿fue frustrante?, ¿fue amistosa?, ¿efectiva?, ¿sintieron que no hicieron su trabajo por no dejar no conformidades o se fueron muy satisfechos por que dejaron bastantes no conformidades? Seguramente antes de iniciar su primera auditoría se preguntaron cómo sería el resultado del proceso de la auditoría y entrevista, seguramente se preguntaron a quién iban a auditar, con qué personas se iban a enfrentar; todas estas preguntas son comunes en la primera auditoría que hacemos como auditores internos o en cualquier proceso de auditoría, seguramente fueron los más preparados, sin embargo, se dieron cuenta en el camino que les faltó algo por preguntar, o profundizar más en algún tema, y lo más seguro es que derivado de esta primera auditoría no hayan salida totalmente satisfechos.

 

Siempre nos han dicho que las listas de verificación son una muy buena guía para llevar a cabo una auditoría, y es correcto, sin embargo, esta lista de verificación es el comienzo de un gran aprendizaje en los procesos de auditoría, es más una enseñanza para el auditor en el cual tenga el guión de toda su “película” más allá que ver el contenido y la expectativa de esa “película”. Seguramente a través del tiempo se darán cuenta que esta lista de verificación cada vez es menos efectiva, ya que la secuencia de las preguntas VS las respuestas del auditado no lleva cierta congruencia, y eso nos seguirá frustrando.

 

En ese sentido, existe una herramienta multidireccional con la cual se puede lograr el objetivo de realizar una auditoría con una metodología más flexible y muy sencilla de entender: el Diagrama de Tortuga, una herramienta sencilla para auditar.

 

¿Cómo funciona?, si tomamos como base que los “Procesos” por su definición tienen «Elementos de Entrada (EE) y Elementos de Salida (ES), y cuentan con las “4 preguntas básicas” para “Documentar” un proceso, lo podemos interpretar como en la siguiente imagen:

 

Si le agregamos las demás cláusulas al proceso (lo que le corresponde “como proceso”), seguramente se tendría un proceso muy bien documentado; dicho de otra forma, casi toda la norma (como referencia se toma ISO 9001, pero puede ser cualquiera), está sumergida en este “Diagrama de Tortuga”:

 

Este sería el “Mismo Principio” para llevar a cabo una auditoría adecuada, considerando los “Debes de la Norma” en el sentido de hacerlos preguntas. En función de esto podemos determinar los diferentes “Caminos de auditoría” para llevar y concluir un proceso de auditoría sencillo y eficiente; refiriéndome como “Camino de Auditoría”, a que puedes hacer la auditoría de izquierda a derecha, arriba hacia abajo, diagonalmente o viceversa

Este ejemplo es de izquierda a derecha, pero puedes elegir el “camino de auditoría” que mejor se adapte a la auditoría que realices. Con esta sencilla herramienta y entendiendo el concepto de la misma, cualquier reto de auditoría que te pongan será muy sencillo de hacer.

Contexto de la organización en normas ISO.

Autores: Daniel P., Arturo G., Gerardo Z. y Carmen V.

 

Entender que es el contexto de una organización es un fenómeno complejo que presenta diversas aristas y puede ser abordado desde distintos puntos de vista, sin embargo, todos estos convergen en que se trata de un evento dinámico y único para cada organización.

 

Para poder comprender a que nos referimos cuando hablamos de contexto de la organización, lo primero que tenemos que entender es que es una organización.

 

De acuerdo con Agustín Reyes Ponce, “organización es la estructuración de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.”

 

Es decir, una organización es un sistema que combina los medios técnicos, humanos y financieros para cumplir un propósito, que puede generar ganancias o no, contemplando las distintas interrelaciones y dependencias de los elementos que la constituyen, edificios, máquinas, materiales, personas, recursos económicos, tecnológicos, del medio ambiente, entre otros.

 

Bajo esta premisa, para que una organización pueda existir, requiere una relación entre su entorno interno y externo. El entorno externo le provee y solicita, insumos, información, cumplimientos legales, entre otros, que la organización procesa, transforma en su entorno interno, y devuelve al exterior como productos o servicios. El entorno externo retroalimenta a la organización, aceptando o rechazando lo que esta ofrece.

 

Entendido lo anterior, entonces podemos definir el contexto de la organización, como: “Las capacidades o limitantes de una organización para cumplir los requisitos establecidos por su entorno; con los recursos con los que cuenta o carece, contemplando todos los elementos que influyen para cumplir su propósito, de índole interno y externo; como: culturales, sociales, económicos, tecnológicos, legales, ambientales, etc. (ver figura 1).”

 

En pocas palabras el contexto es el sistema en donde la organización se encuentra inmersa, y al ser éste un sistema abierto, todo lo que sucede en el exterior influye internamente en ella y todo lo que sucede en su interior influye en el exterior, existiendo una estrecha relación entre ambos, por lo que un análisis del contexto no puede enfocare solamente en uno u otro.

 

 Es importante resaltar que se trata de un sistema dinámico, que está en constante cambio, por la aparición de nuevas leyes y regulaciones, nueva tecnología, nuevos requisitos del mercado, cambios socioculturales, cambio de personal, nuevos productos y procesos, entre otros. Aquí radica la importancia que las organizaciones realicen un análisis de su contexto ya que estas necesitan adaptarse a él, conocerlo y tomar decisiones que le permitan responder satisfactoriamente a sus demandas [2].

 

Es por lo anterior que dentro de la estructura de los sistemas de gestión propuestos por ISO se incluye un requisito para que la organización realice un análisis de su contexto, con la finalidad, de proporcionar a la organización la pauta para que esta, identifique todos los elementos con los que interactúa del sistema donde está inmersa, que pudieran tener efectos positivos o negativos para el logro de sus objetivos.

 

Para cumplir con este requisito, aquí, mencionamos algunos tips que podrían ser de ayuda a nuestros lectores al establecer el contexto de sus organizaciones.

 

  • Considerar un equipo multidisciplinario y estratégico de negocio, que no generen sesgo y que busquen resultados reales.

 

Considerar la mayoría de los factores externos e internos que pudieran impactar a la organización (ver figura 2).

 

  • Tener presente que la información que se analiza siempre es dinámica y activa, por lo que hay que asegurar que se analice la información más actualizada.

 

  • Adherirse y aplicar una metodología o herramienta que sea efectiva en la determinación del contexto.

 

  • Realizar un seguimiento para verificar que el contexto de la organización se encuentra acorde a la dirección estratégica de la organización.

 

Durante una auditoria, lo que nuestros auditores buscarían como evidencia de cumplimiento es:

 

  • Determinación de las cuestiones o factores externos e internos que pertinentes al propósito de la organización.
  • Seguimiento de las cuestiones o factores internos y externos identificados.
  • Revisión y actualización del contexto cuando existan:
  • Nuevas regulaciones.
  • Nuevos productos o servicios.
  • Detección y cierre de una no conformidad.
  • Personal nuevo.
  • Cambios políticos, culturales, sociales y ambientales.
  • Entre otros.
  • Uso de una herramienta o herramientas adecuadas que permita a la organización identificar, analizar y clasificar elementos internos y externos que influyen para lograr su propósito.

 

Herramientas para establecer el contexto de la organización.

 

Actualmente existen muchas herramientas que pueden guiar a las organizaciones en la determinación de su contexto. A continuación, en la figura 3 mostramos algunas de las más utilizadas, por su simplicidad y efectividad, que podrían servir a nuestros lectores para realizar un análisis del contexto de sus organizaciones.

La importancia de determinar el contexto de una organización se vuelve indispensable para poder enfrentar los cambios que se producen en el sistema en el cual está inmersa, ya que estos se dan con tanta rapidez que en muchas ocasiones no le da tiempo de asimilarlos y adaptarse a estos. Además de esto, conocer el contexto de la organización les permite tomar conciencia para hacerse responsables de todos los efectos que causen en cualquiera de los elementos del sistema con los que interactúan, esto es lo que llamamos responsabilidad social. Pero ese es un tema que trataremos en otro blog.

 

Referencias:

 

[1 K. J. Olivera. Contexto de una Organización. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAIEED/Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia-UNAM. 2024. Visto en línea en UAPA. Contexto de una Organización (unam.mx), el 8 de marzo 2024.

 

[2] R. C. V. Marcela. La relevancia del contexto en el análisis organizacional: Tradición y modernidad en una empresa familiar en Chiapas. Nova scientia. 2014, vol.6, n.12, pp.321-355. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052014000200017&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2007-0705. Visto el 08 de marzo 2024.

Cómo integrar la sostenibilidad en los sistemas de gestión propuestos por ISO.

Autores: Daniel Peña, Diego Ayala, Carmen Valenzuela.

 

El año 2024 será un año en donde las organizaciones se enfrentarán a un cambio en múltiples normativas, donde el enfoque principal de estas será hacia la sostenibilidad. Este cambio representara un reto significativo para el mundo empresarial, que, de acuerdo con la CEO del Pacto Mundial de la ONU en España, Cristina Sánchez;

 

“En el año 2024 las empresas no solo han de responder a las crecientes expectativas sociales y normativas, sino que también se tienen que posicionar como líderes proactivos en la creación de un futuro sostenible y ético. La combinación de regulaciones más estrictas, una rendición de cuentas transparente y la colaboración activa con los sectores público y financiero marcará el camino hacia una transformación empresarial positiva y duradera.”

 

Bajo este contexto el organismo para la estandarización ISO no podía quedarse atrás, y ha decidido incluir dentro de la estructura armonizada de sus normas el concepto de “cambio climático,” y así seguir siendo un referente a nivel internacional cuando hablamos de sistemas de gestión.

 

Es a inicios de febrero de 2024, que se hace público el borrador oficial en inglés de la norma ISO 37001 Sistemas de gestión antisoborno — Requisitos con orientación para su uso, en donde ya se incluye en los apartados 4.1 y 4.2 el concepto de cambio climático como uno de los riesgos que deben ser abordados por las organizaciones. El borrador de la norma ISO 37001 es el primero en ser publicado, pero a finales de febrero se publicaron enmiendas donde se considera el concepto de cambio climático para las siguientes normas (entre otras):

 

Con la inclusión de este nuevo término surge la pregunta ¿Cómo pueden las organizaciones que ya cuentan con alguno de los sistemas de gestión propuestos por ISO incluir el concepto de cambio climático dentro de sus visiones estratégicas? 

 

En Global Standards nos gusta compartir conocimiento, y en este blog nos gustaría compartir con nuestros clientes y lectores como podrían abordar el concepto de “cambio climático dentro de sus visiones estratégicas.

 

Lo primero que debemos tener claro es: ¿qué es el cambio climático? De acuerdo con la ONU; “El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos.”

 

Estos cambios pueden ser naturales, pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la emisión de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, la agricultura, la generación de energía, la industria y el uso del suelo, actividades que se encuentran entre las principales emisoras.

 

Bajo este concepto el primer paso para integrar el cambio climático dentro de los sistemas de gestión será identificar todos aquellos riesgos y oportunidades que tienen las organizaciones relacionadas con el cambio climático. Una herramienta que podría facilitar esta tarea es la clasificación propuesta por la consultora pwc, que clasifica a los riesgos y oportunidades como lo mostramos en la siguiente figura:

 

El clasificar los riesgos de esta manera contribuye a que las organizaciones tengan una visión más amplia de cómo pueden gestionarlos proactivamente dentro de sus sistemas de gestión y convertirlos en oportunidades de las cuales pueden beneficiarse a través del uso eficiente de los recursos o aprovechar los cambios en las preferencias de consumidores y partes interesadas.

 

Una vez identificados los riesgos el siguiente paso será considerarlos dentro del contexto de la organización, divulgar y acordar con las partes interesadas, los riesgos, las oportunidades y los posibles impactos que enfrentan debido al cambio climático. Para lograr lo anterior una herramienta que podría ayudar es la propuesta por el Grupo de Trabajo para Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD por sus siglas en inglés). En donde se contemplan 4 Temas, 11 recomendaciones y 7 principios, las cuales son:

Una vez contemplados los 4 temas, los 7 principios y las 11 recomendaciones, la organización podrá incluir, dentro de su contexto los acuerdos establecidos en la herramienta. 

 

Como organismo certificado estamos seguros de que el uso de estas herramientas, en conjunto, permitirá a las organizaciones anticiparse a los riesgos a los que se enfrentan; en el mercado actual o por el lanzamiento de nuevas leyes gubernamentales, asociados al cambio climático, generando tranquilidad, confianza y transparencia en las distintas partes interesadas.

 

Somos conscientes que actualmente existen limitadas temáticas, literatura, herramientas y actividades de sostenibilidad que las organizaciones pueden adoptar, sin embargo, somos fieles creyentes en que aquellas organizaciones que logren adaptarse a las nuevas políticas, regulaciones y normas enfocadas a la sostenibilidad publicadas durante este año, estarán en mejor posición para capitalizar las oportunidades que  trae consigo este reto, y podrán demostrar su compromiso con un futuro más sostenible para todos , aspecto que comienza a convertirse en un factor determinante para  cumplir y superar las expectativas del mercado, clientes, consumidores y partes interesadas.

 

Esperemos que la información proporcionada haya sido de tu interés y no olvides que en Global Standards compartimos conocimiento.

Categorías actuales vs categorías nuevas de FSSC 22000

IIA. Marlem Guadalupe Díaz Alvarado | Coordinador de Inocuidad, Global Standards

 

Con el paso del tiempo los estándares de inocuidad y calidad alimentaria se han mostrado más exigentes, un ejemplo de ello es el de la Fundación FSSC: FSSC 22000, la cual ha presentado una nueva versión para homologar las categorías de la cadena alimentaria de acuerdo con la recientemente publicada normativa ISO 22003-1:2022; a su vez se ha enfocado en fortalecer sus requisitos para apoyar a las organizaciones en sus contribuciones al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible entre los que se destacan el control de calidad, pérdida y desperdicio de alimentos.

 

Las categorías de la cadena alimentaria y los sectores de la cadena de suministro relacionados que están comprendidos dentro del alcance de la certificación FSSC 22000 se definen en la parte I de los documentos del estándar. Por otra parte, las sub-categorías de fabricación se asignan en función del producto final producido por cada organización. Adicional, se incluyen cláusulas más detalladas sobre validación/verificación de declaraciones de empaque, criterios para el uso de materiales reciclados, manejo de alérgenos, monitoreo ambiental, control de calidad, compra e instalación de nuevos equipos y manejo de desperdicios de alimentos.

 


Actualmente, en la versión 5.1, se ha incluido la categoría BIII que se enfoca en el Pre-proceso de manejo de productos vegetales, la cual se basa en la manipulación de vegetales que no transforman el producto a partir de su forma entera original (por ejemplo, lavado, selección, encerado etc.). Asimismo, considera la categoría D con sus sub-categorías DI, DIIa y DIIb para la producción de alimentos para animales (crianza) y mascotas. Sin embargo, para la versión 6 se mantiene la DI solo para alimentos dirigidos al consumo animal (crianza) y las categorías DIIa y DIIb se agrupan en categoría C.

 

En la versión 6, la categoría C0 es otra categoría adicional que trata sobre la transformación primaria de animales, que es alusiva a un procesamiento posterior como es el sacrificio, eviscerado, enfriamiento, congelación o el almacenamiento a granel.

 

Por otra parte, el transporte se fusionó y estará integrado en la categoría G, mientras que el comercio electrónico ahora se incluirá en la categoría FI. Así también, se ha ampliado el alcance para agregar comercio e intermediación o trading and brokering (FII) que promueve la compraventa de productos sin manipulación física por cuenta propia o para terceros (intermediarios).


Cabe mencionar que dentro de las relevancias también encontramos que fue eliminada la categoría de Agricultura -Farming- (A) y la opción de FSSC 22000-Quality; esta última se abordará como un requerimiento adicional obligatorio “Quality Control” en la versión 6 del esquema FSSC 22000.

En conclusión, los principales cambios publicados con la nueva versión del esquema están enfocados en definir de manera más clara la aplicabilidad y el cumplimiento de los requisitos a través de la creación de nuevas categorías como la BIII y C0, así como en simplificar a través de la homologación de criterios algunas categorías. Además, se añaden requerimientos adicionales como control de calidad, gestión de los equipos, desperdicio de alimentos, requisitos de comunicación, cultura de calidad y seguridad alimentaria, lo anterior con el fin de llevar el sistema de seguridad alimentaria a una implementación más completa.

 

Referencias:

 

Food Safety system certification. Annex 1: CB Certificate scope statements.

FSSC 22000 Scheme food safety management system certification. Part 1, num.3, pp. 9-14. April 2023.

 

ISO/IEC 42001:2023 Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial

 Autor: Ing. Santiago González Esparza

 

Con el crecimiento exponencial de las tecnologías de la información en los últimos años, han surgido distintas herramientas que modifican la forma en que trabajamos; minimizando el tiempo que tomaba ejecutar alguna acción y abriendo panoramas nuevos respecto a cómo resolver algún problema particular. Dentro de todas estas herramientas, hay una en específico que ha tenido un auge increíble en los últimos tiempos y que sigue creciendo: La Inteligencia Artificial.

 

La inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas o sistemas informáticos para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye la capacidad de aprender de la experiencia “aprendizaje automático”, razonar, entender el lenguaje natural, reconocer patrones y adaptarse a nuevas situaciones. El desconocimiento y desconfianza hacía las aplicaciones y capacidades de estas mismas ha generado la necesidad de administrar los riesgos sobre las IA y sus aplicaciones.

 

Es por ello que la International Organization for Standardization (ISO) y la International Electrotechnical Commission (IEC). han publicado la norma ISO/IEC 42001:2023 Information technology — Artificial intelligence — Management system. Siendo esta la primera norma internacional para el desarrollo e implantación de sistemas de gestión fiables de IA, equilibrando la innovación con la gobernanza.

 

Previamente ISO contaba con estándares como lo es ISO/IEC 22989 donde se establece la terminología de IA y el campo de esta, la ISO/IEC 23053 que establece un marco de IA y aprendizaje automático ML (Machine Learning), así como la ISO/IEC 23894 que orienta sobre la gestión de riesgos relacionados con la IA para organizaciones.

 

Implementar este estándar significa poner en marcha políticas y procedimientos para la buena gobernanza de una organización en relación con la IA, utilizando la metodología PHVA, en lugar de observar los detalles de aplicaciones específicas de IA, proporciona una forma práctica de gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la IA en toda una organización.

 

Los objetivos de la norma ISO/IEC 42001:2023 son los siguientes:

 

  • Ahorro de costos y aumento de la eficiencia.
  • Promover el desarrollo y el uso de sistemas de inteligencia artificial fiables, transparentes y responsables.
  • Uso de análisis de datos, conocimientos y aprendizaje automático.
  • Marco para la gestión de riesgos y oportunidades.
  • Fomentar confianza en la gestión de la inteligencia artificial al alentar a las organizaciones a dar prioridad al bienestar humano, la seguridad y la experiencia del usuario durante el proceso de diseño e implementación de la IA.

 

Y los beneficios de la implementación de la norma ISO/IEC 42001:2023 son los siguientes:

 

  • IA responsable: garantiza el uso ético y responsable de la inteligencia artificial.
  • Gestión de la reputación: mejora la confianza en las aplicaciones de IA.
  • Gobernanza de la IA: respalda el cumplimiento de los estándares legales y regulatorios.
  • Orientación práctica: gestiona eficazmente los riesgos específicos de la IA.
  • Identificar oportunidades: Fomenta la innovación dentro de un marco estructurado.

 

 

Por su parte la norma ISO/IEC 42001:2023 específica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial (AIMS) dentro de las organizaciones.

 

Al igual que otros estándares ISO, la norma puede ser implementada en empresas y organizaciones de cualquier tipo, sin importar su tamaño, giro, sector, etc. El sistema de gestión de IA proporciona requisitos específicos para gestionar los problemas y riesgos derivados del uso de IA en una organización. Este enfoque común facilita la implementación y la consistencia con otras normas de sistemas de gestión, por ejemplo, relacionadas con la Calidad (ISO 9001:2015) y/o Seguridad y Privacidad (ISO 27001:2022).

 

 

La estructura de esta norma es similar a la de otras normas de ISO, consta de 10 capítulos que lo son:

 

1.- Alcance: el objetivo es proporcionar claridad sobre los límites y la aplicación de la norma – (Informativa)

 

2.- Referencias normativas: enumera las normas y documentos de referencia para la aplicación – (Informativa)

 

3.- Términos de referencia: se proporcionan los términos clave utilizados en la norma, junto con sus definiciones – (Informativa)

 

4.- Contexto de la organización: se centra en comprender el contexto en que opera la organización – (Normativa)

 

5.- Liderazgo: establece los requisitos para el liderazgo y el compromiso de la alta dirección con el sistema – (Normativa)

 

6.- Planificación: describe los requisitos para la planificación del sistema de gestión, incluye la identificación de riesgos y oportunidades que puedan afectar a la organización – (Normativa)

 

7.- Apoyo: abordan los requisitos para proporcionar los recursos necesarios para el sistema – (Normativa)

 

8.- Operación: aborda la ejecución de las actividades planificadas para satisfacer los requisitos del cliente y los objetivos de calidad. – (Normativa)

 

9.- Evaluación del desempeño: establece los requisitos para monitorear, mediar, analizar y evaluar el desempeño del sistema – (Normativa)

 

10.- Mejora: aborda el principio fundamental de mejora continua. Establece los requisitos para identificar oportunidades de mejora y tomar medidas para abordarlos – (Normativa)

 

 

 

Como todo estándar de cualquier norma ISO, la ISO/IEC 42001:2023 no es la excepción y cuenta con una estructura de alto nivel, esto quiere decir es un modelo normalizado establecido por parte del Comité ISO, para que todas las nuevas normas de gestión respeten y compartan un objetivo común: la uniformización de las normas de gestión que nos apoya a sincronizar diferentes normas, adoptar un lenguaje común para facilitar que las organizaciones integren diferentes Sistemas de Gestión y puedan disfrutar de algunas ventajas añadidas, como puede ser, la eliminación de la duplicidad documental.

 

Cómo se mencionó previamente, se cuenta con un modelo establecido, aunque dependiendo del esquema que se presente, es el enfoque que se le dará para dicha estructura. En esta norma los cambios que se presentan a comparación del esquema ISO 9001, se encuentran en el capítulo 8 de esta norma, este capítulo solo cuenta con 4 subtemas que son:

 

  • 1 Planificación y control operativo: nos habla de cómo la organización está obligada a planificar, implementar y controlar los procesos necesarios para cumplir con los requisitos.

 

  • 2 Evaluación de riesgos de IA: deberá realizar evaluaciones de riesgos de IA y conservar información documentada de los resultados de todas las evaluaciones de riesgos de IA.

 

  • 3 Tratamiento de riesgos de IA: implementar el plan de tratamiento de riesgos de IA según lo establecido.

 

  • 4 Evaluación del impacto del sistema de IA: se deberá realizar evaluaciones del impacto del sistema de IA según lo establecido, en intervalos planificados o cuando se propongan cambios significativos que vayan a ocurrir.

 

 

Esta norma a su vez cuenta con cuatro anexos, de los que se dividen en dos Normativos y dos Informativos:

 

Normativos (Anexo A y B)

 

  • Anexo A: proporciona una referencia para cumplir con los objetivos organizacionales y abordar los riesgos relacionados con el diseño y la operación de los sistemas de IA, los cuales se encuentran detallados en la Tabla A.1.
  • Anexo B: proporciona orientación para la implementación de los controles mencionados en la Tabla A.1.

 

Informativos (Anexo C y D)

 

  • Anexo C: describe los posibles objetivos organizacionales, fuentes de riesgo y descripciones que se pueden considerar para gestionar riesgos, este anexo no pretende ser exhaustivo ni aplicable para todas las organizaciones.
  • Anexo D: menciona que el sistema de gestión es aplicable a cualquier organización que desarrolle, proporcione o utilice productos o servicios que utilicen un sistema de IA.

 

 

En conclusión, podemos declarar que estamos en hombros de gigantes, estos avances son prometedores en todos los ámbitos, pero como cualquier otra herramienta esta debe ser utilizada de manera correcta y asi poder aprovecharla en su máxima expresión para todas aquellas organizaciones que quieran adentrarse a la implementación de este innovador Sistema de Gestión.

 

 

 

 

¿Qué sabemos de la revisión de la norma ISO 9001?

Autor: Daniel Peña, Carmen Valenzuela, Eréndira Orozco, Diego Ayala.  

 

La norma ISO 9001 se ha convertido en una de las normas que ayuda a las organizaciones a demostrar a los clientes que pueden ofrecer productos y servicios de calidad; y con más de 1,1 millones de certificados emitidos en todo el mundo, se ha convertido en la norma referente cuando hablamos de Sistemas de Gestión.

 

La importancia de la norma ISO 9001 radica en que plantea a las organizaciones cómo pueden hacer frente a los entornos dinámicos en los que se encuentran, en donde su crecimiento está determinado por su capacidad para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y de sus partes Interesadas.

 

Para seguir ofreciendo a las organizaciones un modelo de gestión de calidad actualizado y que les permita adaptarse a los nuevos retos del mercado, en noviembre de 2023 se sometió a un proceso de revisión la norma ISO 9001. ¿Qué sabemos hasta ahora de esta revisión?

 

El reto actual al que se enfrentan las organizaciones es el de mantener una visión estratégica en donde la sostenibilidad sea un factor importante en la toma de decisiones. Es decir, mantener una visión que asegure las necesidades del presente sin comprometer las necesidades futuras.

 

Es bajo esta premisa que el comité técnico del organismo ISO, en las sesiones de revisión está considerando incorporar a la “Estructura Armonizada” (anteriormente denominada “Estructura de Alto Nivel”), el concepto de “Cambio climático.”

 

Nuestra experiencia como organismo certificador nos lleva a proponer que el tema pudiese ser abordado en la cláusula 4 “Contexto de la organización”, específicamente en el requisito 4.1 “Comprensión de la organización y su contexto.” Ya que en este apartado de la norma se pide a las organizaciones contemplar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y dirección estratégica que afectan a su capacidad para lograr sus objetivos.  Y es aquí en donde las organizaciones pudieran considerar el cambio climático como un tema relevante al que pueden contribuir sin afectar sus operaciones.

 

Si bien lo anterior es solo un punto de vista de donde se podría incluir este nuevo requisito, invitamos a todos nuestros clientes, partes interesadas y lectores a considerar dentro de sus visiones estratégicas, de qué manera contribuir a la disminución del cambio climático al desarrollar sus operaciones. Para que, cuando sea publicada la norma ISO/WD 9001 con los cambios mencionados, estén preparados para integrarlos de manera fácil y rápida dentro de sus sistemas de gestión.  Esperemos que en el transcurso del año el organismo ISO nos proporcione más información y orientación sobre el tema. Por el momento la única información disponible es esta norma de referencia ISO9001:2015/Amd 1: Enmienda

 

La inclusión del concepto de cambio climático dentro de la estructura armonizada de la norma ISO 9001, además de demostrar el compromiso que tiene el organismo ISO con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, ayuda a las organizaciones a mantener un sistema de gestión que contemple dentro de su alcance los retos actuales y emergentes a los que se enfrentan. 

 

Te invitamos mantenerte atento a nuestras redes sociales en donde estaremos compartiendo más información sobre el tema, no olvides que en Global Standards compartimos conocimiento.