La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de octubre como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de concientizar a la población acerca de la importancia de esta enfermedad para que más mujeres logren detectar a tiempo este padecimiento.
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la población femenina a nivel mundial. En México, sigue siendo la primera causa de muerte en mujeres en edad laboral, con mayor incidencia a los 58 años, aunque cada vez es más frecuente encontrar pacientes desde los 35 o 45.
Factores de riesgo:
- Antecedentes de un familiar con cáncer de mama.
- Tener 40 años o más.
- Tener la primera menstruación antes de los 12 años.
- Usar anticonceptivos hormonales por más de 5 años.
- Tener el primer hijo después de los 30 años.
- No haber tenido hijos.
- Tener la última menstruación después de los 52 años.
- Tomar hormonas para la menopausia.
- Obesidad.
La detección oportuna es uno de los mejores métodos para mejorar la tasa de supervivencia; el diagnóstico puede realizarse mediante la autoexploración, la exploración clínica y la mastografía, esta última ha demostrado ser la más efectiva para reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 20 a 30%
Dentro del campo de la informática para el sector de la salud, la norma ISO 12052 ayuda a que la operación del departamento de radiología sea efectiva. Todos los sistemas de mastografía son compatibles con el estándar, lo que permite que las imágenes digitales y la información sean intercambiadas y administradas por diferentes dispositivos para que sean comparadas las actuales con las anteriores y así poder verificar cambios en la enfermedad, lo cual genera resultados fundamentales para los radiólogos y oncólogos.
El examen de mastografía es el principal estudio para detectar el cáncer de seno y la revisión de imágenes digitales habilitada por ISO 12052 hace posible que sea vanguardista y sobre todo confiable.
Para prevenir el cáncer de mama es recomendable:
- Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra.
- Disminuir el consumo de azúcares y grasas.
- Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente.
- Mantener un peso adecuado.
- Evitar el cigarro y el alcohol.
- Realizar una autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años, preferentemente al quinto día de la menstruación.
- Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de contar con antecedentes familiares con la misma enfermedad; de lo contrario se debe hacer cada dos años a partir de los 40 y cada año al llegar a los 50.