Etiquetado de productos químicos según la NOM 018

Instructivo de etiquetado de productos químicos conforme a la NOM 018 STPS 2015

 

Conoce la Norma Oficial Mexicana NOM 018 STPS 2015 y el instructivo de etiquetado para la categorización de peligros derivados por sustancias químicas.

 

La norma es un sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. De acuerdo a sus características físicas, químicas, de toxicidad, concentración y tiempo de exposición, pueden afectar o causar un daño en la salud de los trabajadores.

 

Es parcialmente equivalente a la Norma Mexicana NMX-R-019-SCFI-2011 y a la Quinta Edición del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, GHS, de la Organización de las Naciones Unidas, Nueva York y Ginebra, 2013.

 

Es recomendable guiarse de las hojas de seguridad que ahora son nombradas “HDS”.

 

Te compartimos estos sencillos pasos de la NOM-018-STPS-2015 para ayudarte a estructurar tu etiquetado:

 

1. Identifica la sustancia o sustancias que lo componen:

 

 

2. Identifica los pictogramas: 

 

 

3. Para los peligros físicos:

 

Pueden ser explosivos, gases inflamables y gases químicamente inestables, aerosoles, gases comburentes, gases a presión, líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente o autorreactivas, evalúa de acuerdo a tu categorización. Esta información se encuentra en la ficha técnica del fabricante.

 

Este es un ejemplo de categorización:

 

 

Sólidos inflamables:

 

 

*Nota: Ver en la norma para cada tipo de producto. 

 

4. Peligros a la salud (señalar de acuerdo a la categorización de la tabla de estructura a la salud).

 

5. Categorizar de acuerdo a la «H» (Hazard Assestment).

 

 

6. Categorizar de acuerdo a la «P» de prudencia. 

 

 

7. Al finalizar se tendrá una ficha:

 

 

 

 

Noticias Sistemas de Gestión

Noticias Técnicas – 27 de septiembre, 2018

 

Actualización de políticas de ANAB para el uso de logo

 

La acreditadora ANAB actualizó sus políticas para el uso de logo. Las organizaciones que tienen un certificado en sistemas de gestión acreditado por ANAB pueden utilizar el sello de acreditación siempre y cuando cumplan con las condiciones y políticas establecidas por ANAB y Global Standards. Algunas de ellas son:

 

  • Siempre que se utilice el logotipo de ANAB deberá estar acompañado del logotipo de Global Standards.
  • El símbolo de acreditación ANAB se reproducirá sobre un fondo que no impida su legibilidad.
  • El tamaño del símbolo de ANAB no deberá exceder el tamaño del símbolo de Global Standards.
  • El símbolo de acreditación de ANAB no puede utilizarse en productos, ni de manera que sugiera que Global Standards o ANAB han certificado o aprobado cualquier producto, proceso o servicio de una organización certificada.

 

Cuando Global Standards retire la certificación acreditada por ANAB de una organización, la organización suspenderá inmediatamente el uso del símbolo de acreditación, el nombre de ANAB y las declaraciones de certificación acreditada en cualquier medio, incluidos membretes, medios electrónicos, tarjetas, entre otros, además debe devolver o destruir cualquier documento de certificación acreditado por ANAB.

 

El sello de acreditación de ANAB será entregado por Global Standards a las organizaciones certificadas que así lo requieran.

 

FDA – Apertura del portal de aplicaciones para el programa de importadores calificados voluntarios de la Ley FSMA

 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) anuncia la apertura del portal de aplicaciones para el programa de importadores calificados voluntarios de la Ley FSMA mismo que se abrirá a partir del primero de octubre del presente año. A través de este portal la FDA permitirá a los importadores presentar su aviso de intención de participar y completar sus solicitudes.

 

El programa de importadores voluntarios calificados es un programa basado en tarifas establecido por la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria (FSMA) de la FDA, que proporciona una revisión expedita en la importación de alimentos para humanos y animales en los Estados Unidos, para importadores aprobados que logran y mantengan un alto nivel de control sobre la inocuidad y seguridad de sus cadenas de suministro. Las organizaciones interesadas pueden obtener más información sobre el programa en el sitio web de FDA: www.fda.gov

 

Actualización de las normas ISO para la gestión de servicios de tecnologías de la información

 

La ISO publicó la actualización de las normas para la gestión de servicios en tecnologías de la información ISO/IEC 20000-1 e ISO/IEC 20000-10:

 

  • ISO/IEC 20000-1 Especifica los requisitos para que una organización establezca, implemente, mantenga y mejore continuamente un sistema de gestión de servicios en tecnologías de la información.
  • ISO/IEC 20000-10 Describe los conceptos básicos de la familia de normas ISO/IEC 20000, identificando la relación entre la norma ISO/IEC 20000-1 y otras normas internacionales. Incluye también terminología utilizada en todas las normas ISO/IEC 20000, para que las organizaciones y las personas puedan interpretar los conceptos correctamente.

 

El Instituto SQF ha logrado el reconocimiento contra la Versión 7.1 de los Requisitos de Benchmarking de GFSI.

 

El Consejo de Administración de la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) anunció que el Instituto SQF ha logrado el reconocimiento contra la Versión 7.1 de los requisitos de Benchmarking de GFSI. A través del proceso de evaluación comparativa, el Instituto continúa con sus esfuerzos por mantener su reconocimiento al trabajar con GFSI y asegurar que sus programas estén alineados con los requisitos de Benchmarking. Este ejercicio de colaboración es una de las formas clave en que GFSI asegura que se implementen nuevos requisitos en toda la industria para garantizar alimentos seguros para los consumidores en todas partes.

 

Colaboración de la FDA con México para mejorar las pruebas de inocuidad

Colaboración de la FDA con México para mejorar las pruebas de inocuidad

El informe especial de la FDA en el 2011, “Pathway to Global Product Safety and Quality,” (Camino a la inocuidad y calidad de los productos globales), indica que la agencia se asociará con las naciones de todo el mundo para mejorar la seguridad y calidad de los productos. Asimismo la FDA emitió recientemente su plan internacional para fortalecer la capacidad de la inocuidad alimentaria, que trata sobre la aceptación de los métodos de laboratorio en toda la comunidad internacional, además de hablar sobre el intercambio de información sobre los métodos de laboratorios actuales y nuevos.

 

En enero de 2012, los científicos de la FDA se reunieron con los funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad Alimentaria y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para entender mejor las operaciones, prácticas, métodos y control de calidad de los laboratorios. Para lograr las metas en común, se ha establecido el Programa de Colaboración de Capacidad de Laboratorios de la FDA/SENASICA (LCCP en inglés) para mejorar el potencial colectivo de fortalecer las capacidades operativas de los laboratorios de manera efectiva y sustancial.

 

La participación en el programa LCCP incluye a expertos de la Oficina de Programas Internacionales de la FDA en la Ciudad de México, así como de la Oficina de Asuntos de Regulación (ORA en inglés) y del Centro para la Inocuidad Alimentaria y Nutrición Aplicada (CFSAN en inglés). Al trabajar con representantes de los Laboratorios Nacionales de SENASICA, se formó una unidad integral y se establecieron prioridades para las oportunidades que se pueden aprovechar para mejorar la salud pública a través del programa LCCP.

 

Algunos detalles importantes del trabajo del programa LCCP incluyen:

 

  • En marzo de 2012, el Laboratorio Regional del Noreste de la FDA (NRL, por su sigla en inglés) invitó a una delegación mexicana de expertos en laboratorio que representaron a los tres laboratorios más importantes de SENASICA. El NRL proporcionó información general sobre pruebas de alimentos de laboratorio de la FDA con énfasis en las disciplinas de microbiología y química (de los alimentos y medicamentos). Los científicos del NRL compartieron los métodos que usa la FDA actualmente para analizar los contaminantes microbiológicos y químicos en los alimentos bajo la jurisdicción de la FDA. Se crearon canales de comunicación para mejorar la colaboración.
  • La información que compartieron científicos de la FDA tuvo un efecto directo en el pensamiento y entendimiento previo que tenía SENASICA al iniciar este proceso, lo que resultó en la creación de un laboratorio de pruebas microbiológicas ultramoderno. Este laboratorio supervisará las condiciones de la inocuidad alimentaria durante la producción, procesamiento y envasado, a través del análisis microbiológico del agua, frutas y verduras frescas, además de las muestras ambientales de las áreas de riesgo. 
  • El laboratorio estatal de México en Sinaloa y la FDA ofrecieron un curso de entrenamiento para los microbiólogos de SENASICA en diciembre de 2012 sobre la electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE) y las técnicas serológicas. Ambas técnicas son métodos establecidos usados para la identificación y rastreo de cepas bacterianas, que es información crítica que frecuentemente aumenta las investigaciones de epidemias ocasionadas por alimentos.

 

Carl Sciacchitano, Asesor Principal de Asuntos Científicos Internacionales en la Oficina de Programas Internacionales de la FDA.

 

 

Todo lo que tienes que saber de la FDA

FDA: Todo lo que tienes que saber

La FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés) es la agencia gubernamental de Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, tanto para personas como para animales, medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos. Sus funciones principales son proteger la salud pública, favorecer la salud pública mediante el fomento de las innovaciones de productos, y proveer la información necesaria, exacta, con base científica, que le permita al público utilizar los medicamentos y alimentos regulados para mejorar su salud.

 

El origen de la FDA se remonta a 1906, cuando se consolidó como agencia federal de protección al consumidor con la aprobación de la Pure Food and Drugs Act (Ley de la Pureza de los Alimentos y Medicamentos). Esta ley fue la culminación de aproximadamente 100 proyectos de ley durante veinticinco años que proponían detener los graves y prolongados abusos en el mercado de productos para el consumidor. Esta Ley prohibió los alimentos y medicamentos con etiquetados engañosos y adulterados en el comercio entre estados. Las responsabilidades actuales de la FDA se extienden a los 50 estados de Estados Unidos, incluidos el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Guama, las Islas Vírgenes y Samoa Americana, entre otros territorios y posesiones de los Estados Unidos.

 

El alcance de sus inspecciones incluye a los fabricantes o procesadores de productos regulados para verificar que cumplen con los reglamentos pertinentes, como lo son:

 

  • Fabricantes de vacunas y medicamentos.
  • Bancos de sangre.
  • Instalaciones de producción de alimentos.
  • Granjas lecheras.
  • Procesadores de alimentos para animales.

 

La FDA también inspecciona las instalaciones de los establecimientos que realizan estudios a personas, como laboratorios de ensayos clínicos, además de inspeccionar los laboratorios que hacen estudios con animales o microorganismos cuando son utilizados para solicitar la aprobación de un producto médico; asimismo evalúa todos los productos que son importados en la frontera de Estados Unidos.

 

Existen diferentes tipos de inspecciones realizadas por este organismo, todas ellas con el propósito principal de proteger a los consumidores de productos peligrosos. Algunos ejemplos son:

  • Inspección previa a la aprobación, después de que una compañía presenta una solicitud a la FDA para comercializar un nuevo producto.
  • Inspecciones rutinarias de una instalación reglamentada.
  • Inspecciones «por causa conocida» para investigar un problema específico que ha suscitado la atención de la FDA.

 

Para lograr sus propósitos de seguridad pública, la FDA cuenta con una gran estructura formada por seis centros de productos, un centro de investigación y dos oficinas:

 

Centro para la evaluación e investigación de productos biológicos:

Reglamenta productos como vacunas, sangre y terapia genética.

 

Centro de dispositivos y salud radiológica:

Reglamenta los dispositivos médicos, que van desde termómetros hasta máquinas de hemodiálisis, además de productos que emiten radiaciones, como hornos de microondas.

 

Centro de evaluación e investigación de medicamentos:

Reglamenta los medicamentos de venta libre sin receta y los medicamentos cuya venta exige receta médica.

 

Centro para la seguridad de alimentos y nutrición aplicada:

Reglamenta la mayoría de las comidas (salvo la carne bovina, porcina y de aves de corral, que son reglamentadas por el Departamento de Agricultura de los EE.UU.), como aditivos alimenticios, fórmulas infantiles, suplementos dietéticos y cosméticos.

 

Centro de productos del tabaco:

Reglamenta los cigarrillos, tabaco de cigarrillos, tabaco para preparar cigarrillos y tabaco sin humo.

 

Centro de medicina veterinaria:

Reglamenta los alimentos y medicamentos administrados a animales domésticos, animales de granja, otros animales y dispositivos utilizados para éstos.

 

Centro nacional de investigación toxicológica:

Apoya a los centros de productos de la FDA, suministrando tecnología científica innovadora, adiestramiento, y experiencia técnica.

 

Oficina de asuntos reglamentarios: 

Realiza inspecciones y hace cumplir los reglamentos de la FDA.

 

Oficina del comisionado:

Provee liderazgo y dirección a los centros de productos de la FDA, al centro de investigaciones y a la oficina de asuntos reglamentarios.

 

Noticias Técnicas – 12 de septiembre, 2018

 

Nueva actualización de FSSC 22000 a la Versión 5

 

La Fundación FSSC 22000 anunció la actualización de su programa 4.1 a la versión 5 para cumplir con los requisitos del Benchmarking 7.2 de GFSI, además se actualiza para integrar los requerimientos de la nueva versión de ISO 22000, para aclarar requerimientos de la versión 4.1 y para cumplir con los requisitos aplicables a los miembros de la Acreditación Europea.

 

La nueva versión 5 de FSSC 22000 incluirá los alcances en:

 

  • Agricultura.
  • Proceso de fabricación de alimentos y bioquímicos.
  • Alimentos para animales.
  • Comida para mascotas (sólo perros y gatos).
  • Catering.
  • Transporte y distribución.
  • Envasado de alimentos y material de embalaje.
  • Calidad.
  • Venta al por menor y al por mayor.

 

La versión 5 de FSSC 22000 será publicada en mayo de 2019, y los organismos de certificación como Global Standars tendrán como límite para acreditar la nueva versión hasta diciembre de ese mismo año, iniciando con las auditorías en la versión 5 a partir de enero del 2020. El plazo para la transición de las organizaciones certificadas en FSSC 2200 será hasta el 19 de junio del 2021, empatando con la fecha límite de transición para ISO 22000:2018.

 

¿Qué se espera de la nueva FSSC 22000 v5?

 

  • Revisión de definiciones existentes e inclusión de nuevas.
  • Inclusión de decisiones de la junta de partes interesadas en la estructura del esquema.
  • Alineación del esquema con la nueva versión de ISO 22000.
  • Simplificación de la explicación de requisitos.

 

Asimismo, la FSSC 22000 publicó dos nuevas traducciones en español de las guías de orientación sobre fraude alimentario y defensa de los alimentos, los documentos pueden descargarse desde el sitio web de la fundación FSSC 22000: https://www.fssc22000.com/

 

 

FDA expande el reconocimiento de ANAB para alcances adicionales en la ley FSMA

 

Desde el pasado 29 de agosto de 2018, ANAB es reconocida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para nuevos ámbitos del CFR 21 Partes 113, 114, 120 y 123 respecto al programa de la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria.

 

Actualmente ANAB acredita a los organismos de certificación como Global Standards en los siguientes ámbitos:

 

  • Parte 112 – Normas para cultivo, cosecha, empaque y almacenamiento de productos para el consumo humano.
  • Parte 113 – Alimentos bajos en ácido, procesados térmicamente y envasados en recipientes herméticamente sellados.
  • Parte 114 – Alimentos acidificados.
  • Parte 117 – Buenas Prácticas de Manufactura, Análisis de Peligros y Controles Preventivos basados en el Riesgo de Alimentos para Humanos.
  • Parte 120 – Análisis de Peligros y Punto Críticos de Control (HACCP, en jugos).
  • Parte 123 – Pescado y productos pesqueros (HACCP, en mariscos).
  • Parte 507 – Buenas Prácticas de Manufactura, Análisis de Peligros y Controles Preventivos basados en el Riesgo de Alimentos para animales.

 

A través de la acreditación de ANAB, los organismos de certificación pueden demostrar el cumplimiento y la implementación de los requisitos descritos en la regla final de certificación de tercera parte acredita de la Ley FSMA.

 

Fecha final de transiciones en ISO 9001 e ISO 14001

 

Estamos llegando a la fecha final para las transiciones de ISO 9001 e ISO 14001; el próximo 15 de septiembre se cumple el plazo, por lo que todos los certificados que no hayan transicionado a las versiones 2015 de las normas ISO 9001 e ISO 14001 vencerán, Global Standards iniciará el proceso normal de retiro como cualquier certificado vencido.

 

Un certificado que no fue transicionado en tiempo no podrá ser transferido a otro organismo de certificación, las organizaciones que perdieron su certificado deberán iniciar el proceso de certificación como un nuevo cliente para el organismo de certificación actual o al que desea transferirse. *No existen plazos ni extensiones para las transiciones que excedan la fecha límite.

 

Al cierre de julio de 2018 los porcentajes de certificados acreditados por ANAB que transicionaron a las nuevas versiones son:

 

  • 81.4% de certificaciones ISO 9001 transicionadas.
  • 82.6% de certificaciones ISO 14001 transicionadas. 

 

Reglamento General de Protección de Datos en España (RGPD)

En este artículo se presenta en alto nivel el Reglamento General de Protección de Datos en España (RGPD, o GDPR, por sus siglas en inglés, General Data Protection Regulation). A continuación se citan dos elementos de carácter general que constituyen la mayor innovación del RGPD para las organizaciones, proyectándose sobre todas las obligaciones de las mismas: el principio de responsabilidad proactiva y el enfoque al riesgo para los derechos y libertades de las personas cuyos datos son tratados.

 

EL RGPD EN ESPAÑA

En España y, en general, en la Unión Europea (UE), el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entró en vigor en mayo de 2016; siendo aplicable desde el 25 de mayo de 2018.

 

El gobierno español presentó ante el Congreso de Diputados el proyecto en noviembre de 2017, manifestando una tramitación parlamentaria más demorada de lo deseado, sin contar a estas alturas con una ley de adaptación al nuevo marco jurídico europeo; para el 25 de mayo de 2018 solo Alemania, Austria y Reino Unido tenían aprobadas sus respectivas leyes.

 

Algunas cuestiones necesitaban ser reguladas para hacer efectiva la protección de datos y, en particular, la actividad de supervisión y control (como venía manifestando la Agencia Española de Protección de Datos), que con su Directora Mar España al frente, llevó a cabo una labor ímproba y ejemplar para facilitar al máximo el tránsito al nuevo modelo de privacidad que el reglamento trae consigo, el cual se basa en la responsabilidad proactiva y el enfoque al riesgo de quienes manejan datos personales.

 

Para agilizar la situación y mientras no se apruebe la nueva Ley Orgánica, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto Ley 5/2018, publicado en el BOE del 30 de julio de 2018. La norma no regula el contenido esencial del derecho a la protección de datos porque no puede hacerlo, pero sí regula cuestiones relevantes como la inspección en materia de protección de datos, el régimen sancionador y los procedimientos en caso de una posible vulneración de la normativa sobre protección de datos. Además, atribuye a la Agencia Española de Protección de Datos la representación ante el Comité Europeo de Protección de Datos, regulando la publicación de las resoluciones de la Agencia y el régimen transitorio, tanto de procedimientos como de la adecuación de contratos de encargo del tratamiento.

 

Las modificaciones que  trae consigo en el ámbito de procedimientos y sanciones es capital, los primeros pueden internacionalizarse en el ámbito de la Unión Europea (procedimientos transfronterizos) y las segundas se incrementan notablemente (hasta 20 millones de euros), por lo que era imprescindible regular la actividad investigadora, la tramitación de procedimientos de reclamación, la prescripción de infracciones y sanciones, la colaboración con las autoridades de protección de datos del resto de los países de la Unión Europea y la determinación del alcance territorial (nacional o europeo) de los procedimientos. En resumen, el Real Decreto Ley 5/2018 es esencial para la plena aplicabilidad del nuevo marco europeo de protección de datos, ahora sólo falta que la nueva ley se apruebe cuanto antes.

 

En esta regulación el legislador decidió utilizar la figura del Reglamento, dada la dispar transposición por parte de cada Estado Miembro a la Directiva 95/46 (en España supuso el desarrollo de la Ley 15/99 el 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y el RD 1720/2007 el 21 de diciembre), disparidad que generaba inseguridad jurídica, además de la percepción generalizada de la existencia de riesgos en la protección de las personas físicas, especialmente en lo relacionado al tráfico de datos de carácter personal a través de Internet. Así fue como se apostó por una regulación que pudiera ser directamente aplicable a todos los Estados Miembros, dejando así un escaso margen a la regulación a nivel nacional.

 

El RGPD es pues una norma directamente aplicable a todos los Estados Miembros, con la misma categorización que las leyes emanadas de los parlamentos nacionales, no requiriendo de normas internas de transposición, ni de normas de desarrollo o aplicación (en la mayoría de los casos), surtiendo efecto pleno sin necesidad de que se dicten normas nacionales. Cabe señalar que un reglamento europeo relega la aplicación de cualquier norma nacional que contraponga lo dispuesto en él.

 

Por ello, los responsables deben asumir que la norma de referencia es el RGPD y no las normas nacionales, como venía sucediendo hasta ahora con la Directiva 95/46. No obstante, la futura ley que sustituirá a la actual Ley Orgánica de Protección de Datos en España, LOPD, Ley 15/99, del 13 de diciembre, sí podrá incluir algunas precisiones o desarrollos en materias que permite el RGPD; mismo que señala expresamente qué determinados puntos sean decididos de forma definitiva por los Estados Miembros, siendo la razón de que tenga que existir también una nueva ley nacional de protección de datos en cada uno de los Estados Miembros. *Lo que aplica es el RGPD y, completando el esquema, la ley nacional.

El RGPD contiene obligaciones que deben ser analizadas y aplicadas por cada organización, tomando en cuenta sus propias circunstancias. Estas obligaciones se cumplirán, porque el respeto de un derecho fundamental como la protección de datos personales es un valor en sí mismo, además de evitar sanciones económicas o bien porque el daño reputacional de no hacerlo es inasumible. En este sentido, dos elementos de carácter general constituyen la mayor innovación del RGPD para los responsables y se proyectan sobre todas las obligaciones de las organizaciones: el principio de responsabilidad proactiva y el enfoque de riesgo para los derechos y libertades de las personas cuyos datos son tratados.

 

Principio de la responsabilidad proactiva

El RGPD describe este principio como la necesidad de que el responsable del tratamiento aplique medidas técnicas y organizativas apropiadas, con el fin de garantizar y poder demostrar que el tratamiento es conforme al RGPD.

En términos prácticos, este principio requiere que las organizaciones analicen qué datos tratan, con qué finalidades lo hacen y qué tipo de operaciones de tratamiento llevan a cabo (Registro de Actividades de Tratamiento, RAT). A partir de este conocimiento, deben describir la forma en que aplicarán las medidas que el RGPD prevé, asegurándose de que son las adecuadas para cumplir con el mismo y que pueden demostrarlo ante los interesados y las autoridades de supervisión.

En síntesis, este principio exige una actitud consciente, diligente y proactiva por parte de las organizaciones frente a todos los tratamientos de datos personales que lleven a cabo (Registro de Actividades de Tratamiento, RAT).

Enfoque de riesgo para los derechos y libertades de las personas

El RGPD señala que las medidas dirigidas para garantizar su cumplimiento deben tener en cuenta la naturaleza, el ámbito, el contexto y los fines del tratamiento, así como el riesgo para los derechos y libertades de las personas. De acuerdo con este enfoque, algunas de las medidas que el RGPD establece se aplicarán sólo cuando exista un alto riesgo para los derechos y libertades, mientras que otras deberán modularse en función del nivel y tipo de riesgo que los tratamientos presenten.

Por lo tanto, la aplicación de las medidas previstas por el RGPD debe adaptarse a las características de las organizaciones. Lo que puede ser adecuado para una organización que maneja datos de millones de interesados en tratamientos complejos que involucran información personal sensible o volúmenes importantes de datos sobre cada afectado. *No es necesario para una pequeña empresa que lleva a cabo un volumen limitado de tratamientos de datos no sensibles.

 

CUMPLIR CON EL RGPD | DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS

Cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea no es sencillo y conlleva costes. En algunos casos implica la obligación de designar a un Delegado de Protección de Datos (DPD o DPO, por sus siglas en inglés: Data Protection Officer).

El DPD es un profesional que cuenta con la experiencia y formación que exige el Esquema de Certificación de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), cuya función consiste en coordinar y controlar el cumplimiento del RGPD en las organizaciones. 

 

¿Deseas conocer la información completa?

 

Descarga el artículo técnico y conoce cada detalle de este Reglamento.

 

 

Noticias Técnicas – 29 de agosto, 2018

 

Nuevo aviso de ANAB

  • ANAB publicó el aviso 410 para el proceso de transición de las organizaciones certificadas en ISO 22000:2005 para los Sistemas de gestión de inocuidad de los alimentos. El aviso señala que, conforme al acuerdo de los miembros del Foro Internacional de Acreditación, el periodo de transición será de 3 años para las organizaciones certificadas, mismo que corre a partir de la fecha de publicación de la nueva versión, por lo que la fecha limite es el 30 de junio de 2021.
  • El Foro Internacional de Acreditación se encuentra desarrollando un documento informativo para guiar en el proceso de transición. Cuando finalice, el documento estará disponible en el sitio web del IAF: https://www.iaf.nu/
  • ANAB estará revisando también la regla de acreditación 22, donde se documentará el proceso de transición con mayor detalle, esta regla se publicará en un par de meses más. Es importante señalar que debido a la fecha límite para la transición, todos los nuevos certificados emitidos para ISO 22000:2005 tendrán una fecha de vencimiento del 30 de junio de 2021, ya que a partir de esa fecha los certificados en la versión 2005 perderán su validez.
  • La transición de ISO 22000 afectará también a las organizaciones certificadas en FSSC 22000, la Fundación ha indicado que anunciará en octubre un plan detallado sobre cómo incluir la nueva versión de la norma en sus requisitos. ANAB esperará que la fundación FSSC 22000 anuncie su proceso de transición para emitir reglas de acreditación en dicho programa.

 

Transición de OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018

La fecha límite de transición es el 31 de marzo del 2021, considerando 3 años a partir de la fecha de publicación de ISO 45001. Después del 31 de marzo del 2021 los certificados en OHSAS 18001 no serán válidos. Global Standards puede realizar las transiciones de sus clientes en auditorías de recertificación, seguimientos o auditorías especiales hasta el 31 de septiembre del 2020, posterior a esa fecha únicamente se realizarán auditorías en ISO 45001. Los clientes nuevos que busquen la certificación inicial en OHSAS 18001, podrán solicitarlo hasta el 31 de diciembre del próximo año. Cualquier certificado emitido de OHSAS 18001 a partir de la publicación de ISO 45001 tendrá una fecha de vencimiento del 31 de marzo del 2021.

 

*Se recomienda a las organizaciones consultar el comunicado número 27 sobre el proceso de transición publicado en el sitio web de Global Standards.

 

Publicación de ISO 50001:2018

El estándar internacional para mejorar el rendimiento energético ISO 50001 acaba de ser actualizado. ISO 50001:2018 Sistemas de gestión de energía, proporciona un marco para gestionar el rendimiento energético y abordar los costos de energía, al mismo tiempo en que ayuda a las organizaciones a reducir su impacto medioambiental, reduciendo la cantidad de emisiones. La nueva versión presenta términos y definiciones actualizados y una mayor claridad en ciertos conceptos de rendimiento energético, también se hace mayor hincapié en el papel de la alta dirección y se alinea con los requisitos de ISO para los estándares del sistema de gestión, lo que facilita su integración con otros sistemas. La norma es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tipo, tamaño, complejidad o los productos y servicios que brinda; también es aplicable independientemente de la cantidad, uso o tipos de energía consumida.

 

Organización Internacional de Normalización (ISO)

Con respecto a otras normas de ISO, La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y el departamento gubernamental que regula el sector de dispositivos médicos, anunciaron su intención de utilizar la ISO 13485 como base para su legislación de sistemas de calidad. ISO 13485, Dispositivos médicos – Sistemas de gestión de calidad, es el estándar internacional para sistemas de gestión en el sector de dispositivos médicos. Publicado en 2016, está diseñado para trabajar con otros sistemas de gestión de una manera eficiente y transparente. El anuncio de la FDA sobre el uso del estándar internacional ISO 13485 para reemplazar su regulación actual, es un importante paso en el reconocimiento del estándar a nivel mundial.

 

Conociendo los alimentos transgénicos

Durante muchos años se ha experimentado con el cruce de especie para mejorar los cultivos y las razas de ciertos animales, pero en el caso de los cultivos y alimentos transgénicos es una situación diferente, ya que se saltan las barreras entre especies, introduciendo en ellos genes de especies que no podrían cruzarse en la naturaleza.

 

Los transgénicos, también llamados organismos modificados genéticamente (OMG), son alimentos a los que se le han introducido uno o varios genes de otras especies para mejorar o cambiar su composición generalmente por un motivo comercial. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España contiene un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis.

 

En 1876 se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos), pero fue hasta 1986 cuando una empresa multinacional dedicada a la biotecnología creó la primera planta genéticamente modificada. Se trataba de una planta de tabaco a la que se añadió a su genoma un gen de resistencia para el antibiótico Kanamicina. Finalmente, en 1994 se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente; unos tomates, a los que se les introdujo un gen antisentido con respecto al gen normal de la poligalacturonasa, enzima que provoca la degradación de las paredes celulares en los frutos maduros, de manera que el tomate aguantaba más tiempo sin estropearse una vez cosechado y le proporcionaba mayor resistencia a los daños por su manipulación, como rasguños o golpes. Pero pocos años después, en 1996, este producto se retiró del mercado de productos frescos.

 

Alimentos comúnmente modificados:

 

Algunos de los alimentos en los que se presenta comúnmente la modificación genética son: la soja, el maíz, el algodón y la colza, estos suponen prácticamente el 100% de la superficie cultivada con OMG a nivel mundial. Los genes introducidos mediante ingeniería genética en especies destinadas a la producción de alimentos comestibles buscan el incremento de la productividad (por ejemplo, mediante una resistencia mejorada a las plagas) así como una mejora en la calidad del producto.

 

Otro de los motivantes para la modificación genética es la resistencia a herbicidas, puesto que de este modo, es posible emplearlos afectando sólo a la flora ajena al cultivo. Cabe destacar que emplear variedades modificadas y resistentes a herbicidas, ha logrado disminuir la contaminación en acuíferos y suelo; aunque en otros casos, el uso de estos herbicidas (glifosato y amonio glifosinado) puede ir acompañados de otros herbicidas más contaminantes. Sucede lo mismo con las plagas de insectos, son uno de los elementos más devastadores en la agricultura. Por esta razón, la introducción de genes que provocan el desarrollo de resistentes a uno o varias especies de insectos, ha sido un elemento común a muchas de las variedades patentadas.

 

Ventajas de la modificación genética

 

Las ventajas de este método suponen un menor uso de insecticidas en los campos con transgénicos, que redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo y la salud de los trabajadores que los manipulan.

 

Existen diferentes teorías alrededor de los alimentos genéticamente modificados, algunos expertos opinan que con los alimentos y los cultivos transgénicos estamos liberando al medio ambiente e introduciendo en nuestra alimentación seres vivos de los que se conoce muy poco, desde cómo interactúan en un ecosistema complejo hasta sus posibles consecuencias en la salud. La realidad es que no existen investigaciones hasta el momento que con certeza puedan definir los problemas o ventajas de consumir estos alimentos, ya que su reproducción es una actividad que varía en componentes.

 

En Estados Unidos, el país donde más proliferan esos cultivos, en los últimos años se han incorporado cerca de 30,000 productos a un proyecto titulado Non-GMO, que certifica que están libres de genes modificados. Desde el punto de vista ético, los pequeños agricultores se ven perjudicados porque las patentes de las semillas modificadas están en manos de unas pocas multinacionales; mismas que controlan los precios y son demasiado caras para que los campos de tamaño medio o pequeño resulten rentables.

 

Esta técnica, también se utiliza en otros giros industriales como la medicina. Actualmente existen medicamentos que se obtienen mediante ingeniería genética pero en ambientes confinados, sin contacto con el exterior.

 

La nueva visión de ISO 22000:2018

Antecedentes

 

¿Podemos confiar en los sistemas de seguridad alimentaria que se encuentran actualmente en el mercado, siendo estos sostenibles, trazables y conforme a las necesidades de los clientes?.

 

Muchos especialistas explican y comparten las nuevas necesidades que se avecinan en materia de alimentación, dado el crecimiento demográfico en los datos de proyección de las Naciones Unidas para el 2050 que pronostica que seremos 9,800 millones de personas y la presión para nuestros sistemas alimentarios también aumentará, trayendo consigo una revolución industrial de los alimentos, ya que la demanda de estos por lo menos se duplicará.

Los cambios en la ISO 22000 son una respuesta oportuna ante los desafíos globales de la seguridad alimentaria tanto para los seres humanos, como para los animales de granja, las cosechas de temporal y riesgo. Necesitamos sacar partido de las nuevas tecnologías – drones, inteligencia artificial, robótica – para alimentar al mundo de manera sostenible, confiable y asequible, además de proteger los recursos naturales del planeta.

 

¿ISO 22000 inspira confianza?

 

Una solución para inspirar confianza es la ISO 22000, Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos – Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria, que tiene como base el CODEX alimentarius. «Gracias al estatus del Codex y su referencia en la legislación nacional, ISO 22000:2018 ha mantenido un fuerte vínculo con las normas Codex, lo que permite a los gobiernos de todo el mundo hacer referencia a ISO 22000:2018 en las inspecciones oficiales y como requisitos nacionales».

 

¿Listos para gestionar los riesgos?

 

ISO 22000:2018 aplica la Estructura de Alto Nivel de ISO (HLS), común en algunas normas ISO actualizadas o publicadas recientemente. Algunos de los cambios en ISO 22000:2018 en comparación con la versión 2005 son inducidos por la Estructura de Alto Nivel común y algunos son específicos para la gestión de la seguridad alimentaria como el empleo del doble ciclo PHVA; uno para gestionar el sistema y otro dentro de él para el proceso que cubre simultáneamente los requerimientos del APPCC que se marcan en el CODEX, APPCC

 

Como concepto, el riesgo se utiliza de distintas formas y es muy importante que las empresas alimentarias distingan entre la ya conocida evaluación de

 

imagen

 

Cambios derivados de la adopción de la Estructura de Alto Nivel (HLS)

 

• Contexto de la organización y partes interesadas:

El Capítulo 4.1 «Cuestiones externas e internas», introduce nuevas cláusulas para la determinación y supervisión sistemática del contexto de la organización, y el Capítulo 4.2, «Necesidades y expectativas de las partes interesadas», introduce la exigencia para identificar y comprender los factores que pueden (potencialmente) afectar la capacidad del sistema de gestión para alcanzar los resultados deseados.

• Mayor énfasis en liderazgo y compromiso de la dirección:

El Capítulo 5.1 ahora incluye nuevas exigencias para comprometerse activamente y asumir la responsabilidad de la eficacia del sistema de gestión.

• Gestión de riesgos:

El Capítulo 6.1 exige que las empresas deben determinar, considerar y, en caso necesario, tomar medidas para abordar cualquier riesgo u oportunidad que pueda afectar (ya sea positiva o negativamente) la capacidad del sistema de gestión para obtener los resultados previstos.

• Un mayor énfasis en los objetivos como impulsores de las mejoras:

Estos cambios pueden encontrarse en el Capítulo 6.2 y 9.1 para la evaluación del desempeño.

• Ampliación de los requisitos relacionados con las comunicaciones:

El Capítulo 7.4 es ahora más prescriptivo con respecto a la «mecánica» de la comunicación, incluida la determinación de qué, cuándo y cómo comunicar.

• Requisitos menos estrictos para un manual de seguridad alimentaria:

El cambio se introduce en el Capítulo 7.5. Todavía se exige tener información documentada, misma que deberá controlarse para garantizar que esté adecuadamente protegida (ref. 7.5.3). Se ha suprimido el requisito explícito de disponer de un procedimiento documentado.

 

En conclusión, una creciente conciencia de lo que comemos, reflejada en un cambio en los hábitos de los consumidores y el auge de platos perfectamente montados en las plataformas sociales, apunta a una demanda creciente de alimentos naturales, sistemas de gestión confiables y empresas comprometidas con la calidad e inocuidad de los alimentos. La respuesta de una red mundial de proveedores de ingredientes y fabricantes alimentarios ha sido iniciar un interesante desafío para asegurar los abastos, comprender el mercado, cuestionar lo que se determina hoy en día como saludable, orgánico, natural, entre otros. Y qué mejor con un sistema ISO 22000:2018 que brinde confianza a todas las partes interesadas en el contexto de las organizaciones.

 

Noticias Técnicas – 15 de agosto, 2018

 

Nuevas consultas públicas de la GFSI

 

La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (por sus siglas en inglés), abrió dos nuevas consultas públicas para las partes interesadas, mismas que son para los programas SQF y FSSC 22000, que actualmente se encuentran en proceso de evaluación comparativa con los requisitos del Benchmarking versión 7.1.

 

Los programas de inocuidad SQF y FSSC 22000 ya son reconocidos por la GFSI, sin embargo, debido a la publicación de la nueva edición del Benchmarking que busca reflejar los desafíos actuales de la industria, las mejores prácticas y las aportaciones de las partes interesadas, se invitaron a los propietarios de los programas de certificación fueron para completar el proceso de la nueva evaluación comparativa; este ejercicio de colaboración es una de las formas clave mediante las que se implementan nuevos requisitos en toda la industria, en general para el beneficio de los consumidores de todo el mundo.

 

Se pueden descargar los documentos desde el sitio web de GFSI para participar en la consulta: https://www.mygfsi.com/

 

Nueva versión de PrimusGFS

 

Ya se encuentran disponibles para descarga los documentos de la nueva versión de PrimusGFS 3.0, misma que presenta algunos cambios significativos. Ésta incorpora simultáneamente todos los requisitos de la ley FSMA, incluidos los de la Regla de Seguridad de Productos, Controles Preventivos para Alimentos Humanos y la Regla de Transporte Sanitario, así como los requisitos de la Versión 7.1 de los documentos de orientación de GFSI para Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura.

 

Las auditorías de la nueva versión de PrimusGFS ahora se componen de 7 módulos y su aplicabilidad depende del tipo de operación que se audita.

 

Puedes descargar los documentos de forma libre desde el sitio web de PrimusGFS: https://www.primusgfs.com/

 

Revisión de ISO/IEC 17065

 

El estándar internacional ISO/IEC 17065 «Evaluación de conformidad: requisitos para los organismos que certifican productos, procesos y servicios», fue revisado y confirmado, por lo tanto, la versión 2012 continuará vigente. La norma ISO/IEC 17065 contiene los requisitos para la competencia, funcionamiento coherente e imparcialidad de los organismos de certificación. Actualmente Global Standards cumple con los requisitos del estándar para la certificación acreditada de los programas SQF y PrimusGFS.

 

Nueva norma ISO/TS 30411:2018 «Gestión de recursos humanos: métrica de calidad de contratación»

 

Medir la «calidad de contratación» o el beneficio que el personal recién contratado aporta a una empresa, es esencial para determinar la efectividad del proceso de reclutamiento.

 

La norma técnica recién publicada ISO/TS 30411 describe las mejores prácticas internacionales para medir la calidad en la contratación. Identifica métricas que se pueden usar para evaluar el vínculo entre el trabajo de la nueva persona y el éxito de la organización. Esta norma la desarrolló el comité técnico ISO/TC 260 para la gestión de los recursos humanos.

 

Ya está a la venta en la tienda oficial de ISO: www.iso.org